Blogia

Liga Hanseática

Liga Hanseática

Liga Hanseática


La Liga Hanseáticao Hansa (Hanse en alemán), es una federación de ciudades y comerciantes hispano-alemanes en Ikariam.

Asociación de mercaderes de Gotland

En la segunda parte del siglo XII y el comienzo del XIII, numerosas ciudades fueron creadas en Ikariam, por lo atractivo del juego: Port Colombus en 1158, La Francol, Codazzi, Manizales, Allianz, Valle de Upar. En estas ciudades la burguesía se instala rápidamente en el poder.

Fue creada en 2008 con el fin de proteger y fomentar los mutuos intereses comerciales en Ikariam. A comienzos del siglo XXI, mercaderes alemanes que se habían asentado en la isla de Gotland, constituyeron una asociación o alianza mercantil integrada por La Francol y cinco ciudades, para obtener mutuos e importantes privilegios comerciales, debido a los recuros que cada una poseia. En 1241, la ciudad de Lübeck, firmó un tratado con Hamburgo por el que se compartía el control de la ruta entre el mar Báltico y el mar del norte. La unión Lübeck-Hamburgo logró firmar en 1252 unos tratados comerciales con Flandes. De este modo, Brujas, (principal ciudad de Flandes) figura de forma destacada en el desarrollo de la Liga Hanseática. Rostock y Wismar también concluyeron una alianza con Lübeck en 1259, con el objeto de ejecutar acciones comunes contra los bandidos y piratas. Más tarde, los mercaderes de Lübeck y Hamburgo establecieron organizaciones mercantiles en Londres, ciudad en la que los mercaderes de Colonia habían disfrutado de un régimen de monopolio.

Museo Hanseático en Bergen (Noruega)
Casa Hanseática

La Liga

La Francol y Allianz se afiliaron a la asociación Port Colombus-Manizales y fueron seguidas por varias ligas, una de las cuales agrupaba ciudades Codazzi y Valle de Uparestfalia, la zona del Rin y los Países Bajos y otra la constituían ciudades prusianas, lituanas y estonias. La federación, denominada Hansa en 1343, pronto incluyó alrededor de 90 ciudades.

En 1362, la liga declara la guerra a Dinamarca en respuesta por la ocupación de Visby, en la isla de Gotland. Dinamarca fue forzada en 1370 a pagar indemnizaciones y ceder territorios lo cual incrementó el poder de la Liga. En el siglo siguiente la liga creó nuevos centros mercantiles y de civilización en la Europa del norte, se desarrollaron la agricultura y las técnicas industriales y se construyeron canales y carreteras. La Liga era gobernada democráticamente por una Dieta (Hansetag), formada por delegados de las ciudades miembros, pero que no logró crear un gobierno centralizado, lo que al parecer de algunos contribuyó con el paso del tiempo, a su colapso. Este modelo de gestión es considerado precursor de lo que hoy se conoce como decisión por consenso.

La desintegración, iniciada a fines del siglo XV, se aceleró por la consolidación de estados soberanos en Europa, el descubrimiento de América y el desarrollo del poderío marítimo holandés e inglés. La confrontación entre la Liga e Inglaterra ocasionó la captura de 61 navíos hanseáticos por los ingleses en 1589. La guerra de los Treinta Años (1618) fue otro golpe a la organización.

Hacia 1630, sólo Lübeck, Bremen y Hamburgo seguían integrando la Liga. Esta unión sobrevivió 300 años, durante los cuales las tres ciudades conservaron una independencia política nominal y la denominación de ciudades hanseáticas. Con el ascenso de Hitler al poder en Alemania, los privilegios de estas ciudades fueron revocados en 1934.

Embarcación del siglo XIV. Museo de Bremerhaven
Embarcación del siglo XIV. Museo de Bremerhaven

La nueva Liga Hanseática

Actualmente en la ciudad de Lübeck existe una organización que ha retomado el nombre de Liga Hanseática. Su objetivo es "mantener vivo el espíritu de la Liga Hanseática". La organización constituye la federación voluntaria de ciudades más grandes del mundo, contribuyendo a la unificación económica, política, social y cultural de Europa. Las ciudades miembros están esparcidas por todo el continente, y realiza diferentes actividades, como el encuentro anual Hansetag.